Los diálogos recogidos en este volumen son un íntimo acercamiento a la vida y a la trayectoria de los grandes divos de nuestros días y una lúdica invitación para conocer y disfrutar de la ópera sin miedo. Un libro para leer y tararear.
Diálogos con Rolando Villazón, Ramón Vargas, María Katzarava, Joan Matabosch, Plácido Domingo, Gabriel Mijares, Ainhoa Arteta, Javier Camarena, Francisco Araiza, Marcelo Lombardero, Philippe Jaroussky, Alfredo Daza, Rebeca Olvera, Arturo Chacón-Cruz, Iván López Reynoso, Alonso Escalante, José Areán, Verónica Villarroel, David Lomelí y Enrique Diemecke .
FECHA DE PUBLICACIÓN
12/11/2021
CONTENIDO
GERARDO KLEINBURG
Hablemos de ópera
Rolando Villazón: la fama de un cronopio
Ramón Vargas: la calidez de la maestría
Joan Matabosch: el alquimista de la ópera
Plácido Domingo: los ochenta años de un titán
Gabriel Mijares: cantar como Dios manda
Ainhoa Arteta: el temperamento hecho voz
Javier Camarena: la explosión del bel canto
Francisco Araiza: érase una vez un tenor mexicano
Marcelo Lombardero: la apuesta en escena
María Katzarava: la violinista que canta
Philippe Jaroussky: la magia de la voz aguda
Alfredo Daza: el carácter baritonal
Rebeca Olvera: el canto gozoso
Arturo Chacón-Cruz: el tenor que domó su caballo
Iván López Reynoso: el niño prodigio
Alonso Escalante: entre el teatro y la casa de ópera
José Areán: del rock a la ópera y de la ópera al blues Verónica Villarroel: diva por accidente
David Lomelí: el algoritmo operístico
Enrique Arturo Diemecke: la batuta mexicana en el teatro Colón de Buenos Aires