Las primeras décadas del siglo XVI asistieron a un hecho sin precedentes para el desarrollo del arte y la difusión de la cultura en Europa: el nacimiento de la imprenta musical. Primero Ottaviano Petrucci y algunos años más tarde Pierre Attaingnant desarrollaron un nuevo de modelo de impresión de tipos móviles que permitió la publicación de ediciones mucho más rápidas y económicas, un cambio revolucionario, sin duda, en la forma de entender y apreciar la música, pues los repertorios hasta entonces reservados al ámbito privado de los grandes señores pasaba a convertirse en un producto de consumo al alcance de un público amplio y cada vez más interesado en la música.
Si Petrucci atendió de una manera casi exclusiva a las músicas sacras, Attaingnant, por su parte, se centró con una mayor atención en los repertorios profanos, en especial en las danzas y chansons que hasta entonces se habían escuchado en las cortes de Francia y Borgoña. Su labor como editor fue verdaderamente notable para la época pues de su taller parisino salieron entre 1530 y 1557 un total de siete libros de Danceries que abarcaron prácticamente todos los géneros de danzas en boga en aquel momento: bransles, basses dances, tourdions, pavannes o galliardes, además de otras piezas instrumentales a solo para el laúd, el arpa o la espineta.
El disco que ahora nos presenta Douce Mémoire ofrece una selección de lo mejor que contenían aquellas ediciones. Si bien es verdad que el conjunto de Denis Raisin Dradre se ha acercado con éxito en numerosas ocasiones a estas mismas páginas, también es necesario señalar la calidad que atesora esta última grabación, pues al hecho de haber escogido un programa que deslumbra por su belleza y variedad hay que unir un concienzudo trabajo de investigación a la hora de elegir los instrumentos idóneos y las afinaciones correctas. Todo ello redunda en un disco muy bien planteado en sus contenidos y magníficamente interpretado por quienes en la actualidad son, con toda seguridad, sus mejores conocedores.
Francisco de Paula Cañas Gálvez