Friedl Dicker-Brandeis (1898–1944) llenó dos maletas con cerca de cuatro mil quinientos dibujos realizados entre 1942 y 1944 por los niños a quienes daba clases clandestinas en el gueto de Terezín. Hizo ver a sus alumnos que el dibujo era una forma de comunicarse e hizo de su rutina pictórica una especie de terapia. Esos dibujos son, en palabras del compositor Jorge Grundman, todo lo que queda de las almas de aquellos niños. "Tuve la gran oportunidad de que esas almas en conjunto me hiciesen llorar. He escrito música para que nunca se olvide el Holocausto".
Eso es, ni más ni menos, la Partita Shoah for Solo Violín and Sacred Temple, un intento descarnado de casi una hora de duración para que el violín solo de Vicente Cueva exprese todo el dolor y la vergüenza que despierta la miseria humana. Usando algunos párrafos provenientes de Yad Vashem, el Centro Mundial de Conmemoración del Holocausto, los testimonios se han integrado de forma natural en el devenir de la partitura. Más allá de la conmoción provocada por las imágenes y los textos, es la falta de una liturgia musical propia en los homenajes a las víctimas la que ha movido al compositor hasta el punto de crear la que tal vez sea la pieza más larga para violín solo de la historia. Y es que hasta ahora la música se ha utilizado habitualmente como vehículo de comunicación emocional en el momento de hablar de las víctimas, pero casi siempre utilizando melodías que nacieron con finalidades que nada tenían que ver con su uso actual. Shoah es, en ese sentido, única en su especie.
El resultado final nada tiene que ver con el virtuosismo de cualquier genio de la técnica o con la férrea estructura musical de una suite o partita barroca. Se trata de invocar la tristeza y la evocación desde el Stradivari "Auer" de Vicente Cueva a través de un viaje de sonidos desnudos que miran cara a cara a la infamia y usan la música como el arma definitiva contra el olvido.
FECHA DE PUBLICACIÓN
22/09/2017
INTÉRPRETES
Vicente Cueva, violín
DATOS DE PRODUCCIÓN
Produced by Non Profit Music Foundation
Musical Production and Sound Engineering by Javier Monteverde
Edited, Mixed and Mastered at Cezanne Producciones by Javier Monteverde
Recorded from January 27 to February 3, 2017
Photographs by Sergio Cabanillas and Ricardo Cerezo
English Translation by Enrique Cueva
French Translation by Ibidem Group
CONTENIDO
Jorge Grundman (1961-)
Shoah for Solo Violin and Sacred Temple
01. I. Yom HaShoah 10:06
02. II. Getto Warszawskie 13:03
03. III. Terezín Through the Eyes of the Children 09:41
04. IV. Babi Yar 08:01
05. V. Bergen-Belsen 10:07
06. VI. The Last Breath 05:32
World Premiere Recording
1 CD - DDD - 57:00