A finales de los noventa las grabaciones de Gabriel Garrido supusieron un hito fundamental en el itinerario interpretativo de las óperas de Claudio Monteverdi. Sus lecturas plenas de hedonismo, de sonoridades mediterráneas y coloridas instrumentaciones revolucionaron la forma de entender la música del maestro veneciano y generaron una corriente específica a la hora de entender sus dramas, corriente que se mantiene vigente hasta hoy.
La visión de Garrido tuvo como punto de partida los preceptos del teórico Agostino Agazzari, un contemporáneo de Monteverdi que sentó las bases sobre la correcta realización del continuo. Agazzari defendía la inclusión de instrumentos melódicos en los continuos, enriqueciendo a los habituales claves, órganos y archilaúdes. El resultado es de una opulencia digna de encomio sin caer nunca en el ornamento superfluo, permitiendo a la música recuperar los colores de su tierra natal. El plantel de cantantes que acompañó la grabación de la trilogía de óperas monteverdianas estuvo decididamente volcado en las voces latinas con presencia abrumadora de italianos, españoles o argentinos, cuya dicción permitió sumar sensualidad vocal a la ya de por sí exuberante escritura de las líneas vocales. Lejos de la seriedad y el relativo encorsetamiento de las agrupaciones inglesas o centroeuropeas, Acccent recupera en un único lanzamiento estas míticas grabaciones del Ensemble Elyma acompañadas por las Vespro della beata Vergine y una colección de madrigales del músico. Una docena de discos inolvidables.
FECHA DE PUBLICACIÓN
09/01/2017
INTÉRPRETES
Ensemble Elyma
Gabriel Garrido, dirección
CONTENIDO
Claudio Monteverdi (1567-1643):
CD 1-2 L'Orfeo
CD 3-5 Il ritorno d'Ulisse in patria
CD 6-8 L'incoronazione di Poppea
CD 9-10 Vespro della beata Vergine (1610)
CD 11-12 Il Combattimento di Tancredi e Clorinda and madrigals based on “Gerusalemme liberata“ (Torquato Tasso, 1574)
12 CD - DDD - 12h 42'