En el momento de máximo apogeo del Renacimiento, las obras de Orlande de Lassus supieron combinar frecuentemente la emoción de la música secular con la devoción de las composiciones sacras. El nuevo lanzamiento de Ricercar nos enseña una zona de confluencia entre dos mundos en teoría incompatibles pero factibles por la intercesión de la música.
Con sus connotaciones eróticas, dobles sentidos y lecturas entre líneas, los textos de El Cantar de los Cantares son una fuente ideal para conjugar el sentimiento sacro y el profano en un único espacio. Tomando como punto de partida las melodías más emblemáticas y los aires menos constreñidos del relato, Orlande de Lassus sabrá empatizar con ambos universos sin sacrificar ningún elemento esencial. La atractiva hibridación resultante no es, en cualquier caso, una excepción en su época. La misa cíclicaSuzanne un jour o el Magnificat que compuso basándose en el madrigal Ancor che col partire son dos ejemplos de cómo la evocación amorosa coloniza de alguna manera el sentir religioso sin por ello renunciar a la espiritualidad.
Leonardo García Alarcón dirige Clematis y el Choeur de chambre de Namur con voluptuosidad y sentido del color, para colocar al oyente en un lugar en ocasiones incómodo pero necesario, por cuanto tiene la propuesta de ruptura de arquetipos.
FECHA DE PUBLICACIÓN
04/10/2016
INTÉRPRETES
Choeur de chambre de Namur
Clematis
Leonardo García Alarcón, dirección
CONTENIDO
Roland de Lassus (1532-1594):
Canticum Canticorum
1 Osculetur me osculo à 8
2 Veni in hortum meum à 6
3 Tota pulchra es à 4
4 Vulnerasti cor meum à 6
5 Surge propera amica mea / Secunda pars : Surge propera à
6 6 Quam pulchra es / Secunda pars : Gutur tuum à 5
7 Veni dilecte me / Secunda pars : Vidamus si floruit à 5
8 Audi dulcis amica mea à 4
9 Magnificat super Ancor che col partire di Cipriano à 5
10-14 Missa super Susanne un jour à 5
1 CD - DDD - 64:53