|
Vanitas
| BARROCA | CAMARA | INSTRUMENTOS (1 CD)
Georg Friedrich Händel
Sonatas para flauta de pico
REF.: VA-08
EAN 13: 8436556730528
24 horas: Si realiza el pedido hoy, este producto estará listo para ser enviado el jueves 25/02/2021
La flautista suiza Muriel Rochat Rienth y el clavecinista español Andrés Alberto Gómez se juntan para grabar por vez primera en España la integral de las sonatas para flauta dulce y continuo de Händel.
FECHA DE PUBLICACIÓN
01/10/2015
INTÉRPRETES
Muriel Rochat Rienth, flauta de pico
Andrés Alberto Gómez, clave
CONTENIDO
Georg Friedrich Händel (1686-1759):
Integral de las sonatas para flauta de pico
Sonata in G minor HWV 360
1 Preludio (A. Gómez) 0:48
2 Larghetto 2:08
3 Andante 2:50
4 Adagio 0:57
5 Presto 1:45
Sonata in C Major HWV 3656
6. Larghetto 2:40
7. Allegro 2:16
8 Larghetto 2:18
9 A tempo di Gavotti 2:03
10 Allegro 2:30
Sonata in A minor HWV 3621
11 Larghetto 2:50
12 Allegro 2:30
13 Adagio 2:05
14 Allegro 3:09
Sonata in F major HWV 369
15 Preludio (A. Gómez) 1:49
16 Larghetto 2:26
17 Allegro 2:39
18 Siciliana 1:26
19 Allegro 1:54
Sonata in B-flat major HWV 377
20 Andante 1:52
21 Adagio 1:29
22 Allegro 2:20
Sonata in D minor HWV 367a
23 Largo 2:19
24 Vivace 2:45
25 Furioso 2:04
26 Adagio 1:40
27 Alla breve 1:35
28 Andante 2:04
29 A tempo di menuet 1:08
1 CD - DDD - 60'36'
RESEÑA (La Quinta de Mahler)
Interpretación, sencillamente, soberbia
Mariano Acero Ruilópez
El bloque de obras de cámara para instrumento solista y bajo continuo es de los más complejos y controvertidos de Haendel. El hecho de que se conserven relativamente pocos autógrafos, que en ciertos casos, además, no indican instrumento solista, la ausencia del compositor en la preparación de las ediciones y la actitud poco escrupulosa del editor John Walsh el viejo, que lo mismo fabricaba sonatas a partir de cualquier música, auténtica o no, que falsificaba pies de imprenta, han complicado mucho el panorama a los musicólogos. Hoy figuran en el catálogo HWV veintitrés sonatas para un instrumento (violín, oboe y flautas, dulce y travesera, más viola de gamba en una transcripción), de las que sólo 16 admiten como auténticas los críticos más rigurosos.
Seis de ellas son las asignadas a alguno de los tipos de flauta dulce, todas conservadas en autógrafo y fechadas hacia 1724-26, curiosamente, cuando el instrumento que había reinado sin discusión durante más de cuatro décadas entre los aficionados ingleses comenzaba a ser desplazado por la flauta alemana o travesera. Se desconocen sus primeros destinatarios, aunque es posible que fueran algunos de los virtuosos de la orquesta de la Royal Academy of Music, para interpretarlas en los entreactos de los espectáculos mayores, o bien miembros de la familia real, por cuya enseñanza musical percibía el compositor un sustancioso salario (los pulquérrimos autógrafos de cuatro de ellas así parecen sugerirlo). Inspiradas muy libremente en los modelos corellianos y estructuradas poco homogéneamente (una consta de tres movimientos; tres, de cuatro; una, de cinco y otra más, de siete), presentan frecuentemente hermosas y amables melodías plenas de cantabilità (en ocasiones, y como no podía ser menos, procedentes o prefiguraciones de arias de óperas o de obras orquestales), aunque no faltan ocasionalmente giros inesperados y hasta sorprendentes (HWV 365), invitan a la ornamentación en las repeticiones y hasta reflejan la maestría del compositor en el arte de las variaciones (HWV 369). En cuatro de ellas, además, (las que más claro destino pedagógico parecen tener), el bajo continuo está escrito con sumo cuidado y tiene una presencia muy destacada.
Casi resulta imposible enumerar las grabaciones -frecuentemente, de gran calidad- con este repertorio. Pero su belleza atrae permanentemente a los flautistas y Muriel Rochat Rienth, la intérprete suiza -y española de corazón- fundadora del grupo La Tempesta Basel, dice tener una deuda afectiva con estas sonatas desde sus tiempos de estudiante. Tarde o temprano, pues, tenía que enfrentarse a ellas en disco. Pero son, sobre todo, los resultados los que en última instancia justifican cualquier empresa y en este caso son, sencillamente, espectaculares. No ha querido utilizar un continuo nutrido, sino apoyarse únicamente en el clave. Pero ¡qué clave! Andrés Alberto Gómez construye, por utilizar sus propias palabras del folleto, el perfecto y equilibrado escenario sobre el que se desenvuelve la solista, con quien se muestra en todo momento íntimamente compenetrado. Y ahí aparece Muriel con su solidez técnica, una emisión de extraordinaria limpieza, extrayendo de los tres instrumentos que utiliza un sonido redondo y brillante, sumamente bello, con unos tiempos ajustados, con su increíble finura y elegancia, su musicalidad infinita -una interpretación, sencillamente, soberbia-, haciéndonos soñar... No sé las veces que he escuchado este precioso disco del sello español -otro motivo más de satisfacción- VANITAS: por derecho propio se ha convertido en mi versión favorita de estas sonatas que también, por razones muy distintas de las de Muriel, ocupan un lugar muy destacado en mi corazón.
Accent
Acentos del Barroco
Graupner, Bach, Marcello, Blavet, Hotteterre...
|
Vivat
Georg Friedrich Haendel
Your Tuneful Voice [Arias de oratorios]
|
Glossa
Georg Frideric Haendel
Le Cantate per il Marchese Ruspoli (Cantatas...
|
Enchiriadis
Georg Philipp Telemann
Cantatas para tenor; Sonatas para flauta dulce
|
Vanitas
Jean-Philippe Rameau
Piezas de clavecín en concierto
|
Vanitas
El instante desvanecido
Banda sonora del documental "De Occulta...
|
Vanitas
Ingenium
Obras de Pachelbel, Mealli, Böhm, Döbel...
|
Vanitas
Ultimi miei sospiri
Canciones glosadas de Cabezón
|
Vanitas
Johann Sebastian Bach
Variaciones Goldberg
|
|
LA QUINTA DE MAHLER
Teléfono
91 805 3899
Correo electrónico
tienda@ laquintademahler.com
Nuevo local
Galileo 46
28015 Madrid
Horario
De lunes a viernes: 11:00-14:00
17:00-20:00
Sábados:
11:00-14:00
|