|
Glossa
| OPERA | ROMANTICA Y NACIONALISTA (2 CD)
Vincenzo Bellini
I capuleti e i Montecchi
REF.: GCD 923404
EAN 13: 8424562234048
Si realiza el pedido hoy, este producto estará listo para ser enviado el lunes 09/12/2019
Fabio Biondi lleva ya muchos años acercándose a partituras de música italiana con su particular e imaginativo estilo y una profunda musicalidad, por lo que no resulta realmente una sorpresa que ahora extienda su alcance más allá de las eras barroca y clásica y se adentre en el Romanticismo temprano en esta grabación de la ópera I Capuleti e i Montecchi de Vincenzo Bellini.
La obra maestra de Bellini –estrenada en 1830 y basada en un libreto de Felice Romani sobre una bien conocida historia de amor con el trasfondo de batallas de poder– incorpora largas secciones de una ópera anterior que tuvo escaso éxito, y, al igual que hizo Rossini anteriormente, el papel protagonista masculino está asignado a una mezzo-soprano. En este registro de Biondi con Europa Galante, Vivica Genaux es Romeo y Valentina Farcas es Giulietta, con Davide Giusti, Fabrizio Beggi y Ugo Guagliardo cantando los papeles de Tebaldo, Lorenzo y Capellio, respectivamente.
Con su versión de I Capuleti e in Montecchi, Fabio Biondi aspira a descubrir a los oyentes nuevos detalles de la partitura, y nuevas perspectivas sobre la misma. En sus notas, menciona la minuciosa atención que ha dedicado a las condiciones acústicas originales para una ópera de este tipo, habla de cómo los tamaños de las orquestas actuales son sensiblemente superiores a los de la época de Bellini, y subraya la particular importancia que adquieren las indicaciones incluidas en la partitura, y la correcta elección de los tempi.
FECHA DE PUBLICACIÓN
01/09/2015
INTÉRPRETES
Vivica Genaux, Romeo
Valentina Farcas, Giulietta
Davide Giusti, Tebaldo
Fabrizio Beggi, Lorenzo
Ugo Guagliardo, Capellio
Belcanto Chorus
Europa Galante
Fabio Biondi, dirección
CONTENIDO
Vincenzo Bellini (1801-1835):
I Capuleti e i Montecchi
CD I [72:13]
01 Sinfonia
02-27 Atto Primo
CD II [47:29]
01-15 Atto Secondo
2 CD - DDD
RESEÑA (La Quinta de Mahler)
Mirando hacia atrás sin ira
Fernando Fraga
Fabio Biondi y su Europa Galante son suficientemente conocidos como intérpretes de música barroca para hacer innecesaria su presentación. Grabando la sexta ópera de Bellini, I Capuleti e I Montecchi, se han interesado ahora por devolver a la obra las características, el clima sonoro, la sustancia ejecutiva -incluida la vocalidad- que pudo haber tenido la obra cuando se dio a conocer en La Fenice de Venecia en marzo de 1830. Para ello ha elegido una intérprete bien bregada en el cosmos barroco, Vivica Genaux, quien retoma la parte de Romeo estrenada por Giuditta Grisi en plan contralto in travesti. Esta Grisi, hermana de la soprano Giulia, aparte de belliniana fue excelente intérprete rossiniana, igual que la Genaux. En torno a esta se ha ordenado el resto del equipo, voces bien timbradas y bellas, pero de un colorido capaz de adaptarse, o mejor dicho, acoplarse al esmalte de la cantante principal. El resultado es original y fascinante. Biondi ha logrado, con un sonido más vaporoso y liviano, narrar sin desmayo este conocido drama tan bien estructurado por Romani a partir de las fuentes originales italianas que también inspirarían a Shakespeare, sin que su concepto disminuya la energía, la tensión o la inmediatez escénica de la música, al mismo tiempo que parece potenciar ese lirismo embaucador que es la esencia del encanto belliniano. Con el Belcantus Chorus añadió un complemento infalible a la sonoridad de sus instrumentistas.
Todos los cantantes merecen ser elogiados por su acertada selección y por la comodidad con la que se adaptan a la situación vocal y dramática respectiva. Davide Giusti, en el papel de Tebaldo, es un tenor con una voz de agradable pigmentación mediterránea, lírico tirando a ligero, que acentúa con la debida flexibilidad su aria y cabaletta, únicamente afeada un tanto por la dureza de un agudo en la primera de las dos páginas que luego repetirá en el dúo con Romeo. Un pequeño límite que el jovencísimo tenor, seguramente, sabrá superar con el tiempo y el rodaje. Fabrizio Beggi da a Lorenzo el talante correspondiente al médico (aquí no hay ningún fraile al uso) cómplice de los enamorados, y Ugo Guagliardo pone de su parte como Capellio los medios ajustados unidos a la experiencia de haber cantado ya la obra en escena.
La primera Giulietta fue Rosalbina Carradori Allan, milanesa, con una carrera inglesa activa hasta el punto de haber cantado con la Malibran un dúo de Mercadante en un concierto celebrado nueve días antes de la muerte de la legendaria cantante. De ella se dijo que era “dulce, segura, de gusto excelente, delicado y expresivo”; juicio que, a partir del aria iniciada con una bonita regulación, como mandan los cánones cuando se trata de una nota tenida, puede ser aplicado a la soprano chilena Valentina Farcas, cantante que tiene una corta (no se programa tanto la ópera como merecería) pero aprovechada carrera con este personaje. Su siempre destacada labor se acrecienta en los dúos con Romeo. Y tienen tres para lucirse, que son sin duda lo mejor de la grabación, puesto que las dos voces se funden con perfecta compenetración, simbiosis no solo musical y vocal (aunque a veces la soprano sea más audible que la mezzo) sino también estilística.
Genaux, voz admirable más por el uso que de ella hace la artista que por sus cualidades intrínsecas, tras un recitativo de entrada un poco seco y apurado, interpreta de manera magistral el aria y sortea en la cabaletta sus fastidiosas exigencias de registro, siendo luego en los encuentros con Giulietta cuando las dos al unísono deslumbren, tanto lírica como dramáticamente. La Genaux tiene ocasión en esta ópera de exhibir un fuerte temperamento que otras partituras por ella habitualmente interpretadas no le permiten. Porque las dos, soprano y mezzo, no hacen puro y simple buen canto como podría desearse y al mismo tiempo temerse: plasman entidades y las comunican. Animando a las dos solistas está el inspirado y amoroso apoyo de Biondi, que aprovecha su parte del león en los dos delicados momentos orquestales del acto II que, pese a la brevedad, tanta atmósfera consiguen para las escenas que preludian.
Versión, pues, de enorme interés que se presenta como válida alternativa a las previas ediciones discográficas más acordes con la tradición ejecutiva, como la más inmediata objeto de registro discográfico que probablemente le venga al lector a la mente: la de Anna Netrebko, Elina Garanca y Fabio Luisi. Dos miradas, cada una con su valor respectivo, que enriquecen y diversifican el disfrute de obra tan bella (a pesar de los empréstitos tomados de partituras anteriores, que son varios), aunque no alcance las alturas de esa magnífica tríada formada por Norma, Sonnambula y Puritani.
Orfeo
Plácido Domingo
Arias y escenas en la Ópera de Viena
|
Orfeo
Teresa Stich-Randall
Grabaciones nunca antes publicadas 1953-1959
|
Accent
Jos van Immerseel
Las grabaciones Accent
|
Arcana
Antonio Vivaldi
XII Sonatas
|
Glossa
Antonio Caldara
Morte e sepoltura di Christo
|
Glossa
ll Diario di Chiara
Música de La Pietà veneciana en el s. XVIII
|
Glossa
Motets croisés
Motetes de Monteverdi, Schütz, Leguay y Frescobaldi
|
Glossa
Música en tiempos de Velázquez
José Miguel Moreno
|
Glossa
La bella più bella
Canciones italianas del barroco temprano
|
|
LA QUINTA DE MAHLER
La Quinta de Mahler
Teléfonos:
91 8053899
91 8961480
Nuevo local
Galileo 46
28015 Madrid
Horario
Lunes a viernes
11:00-14:00
17:00-20:00
Sábados
11:00-14:00
Festivos cerrado
|