|
Glossa
| BARROCA | INSTRUMENTOS (1 CD)
Antonio Vivaldi
Sonate per violino, e basso per il cembalo, opus II
REF.: GCD 921202
EAN 13: 8424562212022
Si realiza el pedido hoy, este producto estará listo para ser enviado el lunes 18/01/2021
El sello español presenta otra de sus exquisitas e imperecederas ediciones, en esta ocasión de mano del elegantísimo Enrico Gatti, que a sus cincuenta años afronta por primera vez en su carrera una grabación de Vivaldi: toda una lección de madurez y sensibilidad interpretativa, al margen de la actual tendencia al fuego de artificio y al virtuosismo vacío cuando de interpretar al veneciano se trata. Lo acompañan en esta delicia sus colegas de siempre: Gaetano Nasillo al chelo y Guido Morini al clave, además del delicado archilaúd de Monica Pustilnik.
FECHA DE PUBLICACIÓN
13/12/2006
INTÉRPRETES
Enrico Gatti, violín Ensemble Aurora: Gaetano Nasillo, violonchelo Monica Pustilnik, archilaúd Guido Morini, clave
DATOS DE PRODUCCIÓN
CONTENIDO
Antonio Vivaldi (1678-1741) Sonate per violino, e basso per il cembalo, opus II (Venezia, 1709)
Sonata II Sonata III Sonata IV Sonata VII Sonata I Sonata IX Sonata V
1 CD - DDD - TT: 71' 34
RESEÑA (La Quinta de Mahler)
La Opus II (Venecia, 1709), es una obra trascendental en la producción de Antonio Vivaldi. No sólo por estar integrada por doce sonatas de extraordinaria belleza -lo que ya sería importante-, sino porque, asumiéndolo, trasciende el pulcro y canónico modelo corelliano de la Opus V, para establecer un universo sonoro propio, como poco después ocurriría en el ámbito concertístico con sus Opus III y IV. Formalmente equilibradas, sabiamente contrapúnticas, intensamente cromáticas, audazmente virtuosísticas, atesoran, además, un acervo melódico al que Vivaldi volverá una y otra vez en busca de ideas para obras posteriores. Entre ellas, como ha puesto de manifiesto en un notabilísimo y reciente trabajo musicológico Pablo Queipo de Llano, el famoso Stabat mater (RV 621, c.1711), cuyo primer movimiento se basa en el Preludio de la sonata nº 7. Aunque no ha sido una obra muy grabada, hay en el mercado dos integrales de altura, debidas a los violinistas Fabrizio Cipriani y Walter Reiter. Hoy el italiano Enrico Gatti rinde tributo al Prete Rosso editando una amplia selección de esta obra -siete sonatas, probablemente las más bellas del conjunto-. Apoyado, como en otras grabaciones anteriores, en un bajo continuo, simplemente, prodigioso (no se extrañen: está integrado por Gaetano Nasillo, violoncelo; Monica Pustilnk, archilaúd y Guido Morini, clave) y con una cristalina toma de sonido, realiza una lectura reposada, elegante -fíjense, por ejemplo en las ornamentaciones de los preludios-, profunda y expresiva. Se nos antoja una lectura ideal. ¿Culminará en el futuro la grabación de la integral de la Opus II? Los muchos vivaldianos que en el mundo somos lo agradeceríamos infinitamente (¡cómo nos gustaría, por ejemplo, escuchar su interpretación del Capriccio de la sonata nº 12!). En la espera, saborearemos intensamente lo que desearíamos fuera primera entrega de un todo: es un disco sensacional.
Mariano Acero Ruilópez
A pesar de las muchas opiniones publicadas sobre las obras «juveniles» de Vivaldi (convendría, de paso, mencionar que el autor tenía ya 30 años cuando esta colección vio la luz) señalando la deuda evidente que el prete rosso muestra tener con Corelli, un examen serio de las primeras colecciones, op. I y op. II, nos lleva sin duda alguna a reconocer la profunda originalidad del violinista veneciano. Su lenguaje es claro y transparente, y nos habla con extrema elegancia y mesura.
Enrico Gatti: «Una de las características importantes de la música es su esencia aleatoria y efímera, la súbita pérdida de memoria apenas acabada la ejecución, y el perfume de su origen. Aquí emerge la responsabilidad del artista, cuando este artista se convierte en el ‘intérprete’ del compositor, es decir, cuando intenta traducir el lenguaje del compositor, hecho de signos, en vez de ser únicamente el portavoz de sí mismo (o de las propias furias histéricas, de la propia sed de notoriedad y dinero). La música de Venecia no es esa música magra, seca y cortante a la que nos ha habituado el sonido de estos últimos años: sería demasiado simple ver en ella únicamente la imagen del rock del siglo XVIII, basada en una estructura fuertemente ritmada, en unos tiempos sin límites de velocidad y que echa a correr con una imaginación desenfrenada, autorizándose cualquier tipo de provocación. (...) La responsabilidad del artista, por lo tanto, consiste en volver a proponer a la sociedad coetánea una imagen plausible –y que corresponda lo más posible a la verdad– de aquella sociedad en su ocaso, pues es bella y atrayente por su misterio, melancólica o resplandeciente como lo es su pintura...»
Obsidian
Antonio Vivaldi
Las cuatro estaciones;...
|
Alpha
Antonio Vivaldi
Estro Armonico
|
Fra Bernardo
Palpiti del cuore
Fontana, Haendel, Mancini...
|
Glossa
Alessandro Scarlatti
Lamentazioni per la Settimana Santa
|
Glossa
L’Arte del Violino in...
Obras de cámara para violín de Berardi, Merula,...
|
Glossa
Johann Heinrich Schmelzer
Sonatas
|
Glossa
Alessandro Striggio
Misa para 40 y 60 voces
|
Glossa
Chansons au Luth
Canciones y piezas instrumentales del Renacimiento
|
Glossa
Música y poesía en Saint Gall
Secuencias y tropos (Siglo IX)
|
|
LA QUINTA DE MAHLER
Teléfono
91 805 3899
Correo electrónico
tienda@ laquintademahler.com
Nuevo local
Galileo 46
28015 Madrid
Horario
De lunes a viernes: 11:00-14:00
17:00-20:00
Sábados:
11:00-14:00
|