|
Christophorus
| BARROCA | SINFONICA (1 CD)
Francesco Manfredini
Sinfonie da chiesa
REF.: CHR 77380
EAN 13: 4010072773807
Si realiza el pedido hoy, este producto estará listo para ser enviado el lunes 18/01/2021
Como compositor para la Iglesia, Manfredini compondría y vería publicadas varias colecciones de obras. Pero debido a una disputa con el cabildo catedralicio de Pistoia, donde ejercería de Kapellmeister, éstas no pudieron ser conservadas y, por lo tanto, la mayoría acabó perdiéndose. De ahí que sea motivo de orgullo para el Capricornus Consort de Basilea esta primera grabación mundial del ciclo completo de las doce Sinfonías eclesiásticas, una de las escasas colecciones de Manfredini que han sobrevivido al tiempo.
FECHA DE PUBLICACIÓN
01/09/2014
INTÉRPRETES
Capricornus Consort Basel
CONTENIDO
Francesco Manfredini (1684-1762):
Sinfonie da chiesa, op. 2, 1709
1 CD - DDD - 75'28'
RESEÑA (La Quinta de Mahler)
Manfredini y la sinfonía en el norte de Italia
Eduardo Torrico
A veces un disco como este sirve para darse cuenta de la ingente cantidad de extraordinarios músicos que surgieron en tierras italianas en la primera mitad del siglo XVIII. Francesco Onofrio Manfredini (1684-1762) fue uno de ellos. Nacido y fallecido en la localidad toscana de Pistoya, tuvo en Bolonia como maestro de violín al insigne Giuseppe Torelli y de contrapunto, al no menos insigne Giacomo Antonio Perti. Apenas cumplidos los 16 años, se estableció en Ferrara para ser primer violín en la Chiesa di Santo Spirito. Regresó a Bolonia en 1703, tras la reconstitución de la orquesta de la Basilica di San Petronio, en la que su padre había ejercido antes de trombonista (San Petronio tenía fama de contar con los mejores trombonistas de toda Europa).
En 171, Manfredini fue contratado como maestro de capilla por Antoine I Grimaldi, príncipe de Mónaco. Fue un periodo prolífico en lo musical y también lo personal, ya que allí nacieron cinco de sus once hijos. De estos, dos se dedicaron también a la música: Vincenzo fue compositor y destacó sobremanera en la corte de San Petersburgo, y Giuseppe fue compositor a la par que castrato, dejando constancia de su arte canoro por diversas ciudades de Europa (Londres, Moscú y San Petersburgo). Francesco Manfredini publicó casi todas sus obras en Bolonia. De su producción se conservan sólo composiciones instrumentales 12 Concertini da Camara Op. 1, 12 Sinfonie da Chiesa Op. 2, 12 Concerti Op. 3 (entre ellos, su obra más célebre, el número 12, para la Navidad,) 6 Sonatas para dos violines y bajo continuo, y un Concerto con una o due trombe. Escribió igualmente nueve oratorios, todos los cuales por desgracia se hallan extraviados.
Excepción hecha de ese concierto pastoral para el día de Navidad, su producción ha pasado prácticamente inadvertida para los intérpretes de nuestros días. Les Amis de Philippe, bajo la dirección de Ludger Remy, registraron para CPO en 2000 los doce conciertos Op. 3, que algunos años antes había sido ya grabada para Naxos con instrumentos modernos por la Capella Istropolitana. En 2006, el Ensemble Orfei Farnesiani publicó en Tactus las seis sonatas. Estamos, pues, ante la primera grabación de las doce sinfonías Op. 2. Conviene aclarar que no son sinfonías tal y como las entendemos hoy. El término “sinfonía” había calado hondo por esas fechas en el norte de Italia y se usaba para denominar a la sonata orquestal de duración más bien breve. Fue sobre todo el milanés Giovanni Battista Sammatini el que aplicó dicho término con generosidad formal y material, llegando a componer más de setenta.
Estas doce Sinfonie da Chiesa a due Violi, col Basso per l’Organo & una Viola a beneplácito, con una Pastorale per il Santissimo Natale fueron publicadas en Bolonia en 1709 por el impresor Marino Silvani y reeditadas dos años más tarde por Estienne Roger en Amsterdam. Son de una magnífica factura y evidencian la impronta torelliniana, como no podía ser de otra manera, aunque también en algunos aspectos rememoran a la Op. 5 de Arcangelo Corelli, que, editada nueve años antes, en aquel momento era la obra más influyente en buena parte de los compositores europeos. La interpretación del Capricornus Consort Basel es soberbia. Estamos ante un conjunto de cámara joven y no demasiado conocido, pero que en sus tres anteriores grabaciones para el sello Chistophorus dejó el listón altísimo (un disco con cantatas de Christoph Graupner junto a la soprano Miriam Feuersinger, con una de las arias más bellas que se hayan compuesto nunca, “Mein Elend druckt mich fast zu Boden”; otro con obras instrumentales y varias arias de Philipp Henrich Erlebach, junto a la antes mencionada Feuersinger y al excelente contratenor Franz Vitzthum, y un tercero con lieder y cantatas del XVII alemán, de nuevo con Vitzhum). Sin duda alguna un trabajo redondo que viene a justicia a Manfredini.
Christophorus
Christoph Graupner
Himmlische Studen, selige Zeiten (cantatas)
| | |
Christophorus
Edouard Lalo
Sinfonía en Sol menor; Concierto para piano; ...
|
Christophorus
Heinrich Isaac
Ein frölich wesen (música secular y sin texto)
|
Christophorus
D. Scarlatti, Monteverdi,...
Obras sacras
|
|
LA QUINTA DE MAHLER
Teléfono
91 805 3899
Correo electrónico
tienda@ laquintademahler.com
Nuevo local
Galileo 46
28015 Madrid
Horario
De lunes a viernes: 11:00-14:00
17:00-20:00
Sábados:
11:00-14:00
|